Cómo importar de China a Perú paso a paso

🚀 ¿Estás pensando en importar desde China a Perú? ¡Excelente! Pero antes de empezar, es importante que tengas en cuenta que debes cumplir con las normas y regulaciones de las autoridades correspondientes, como la SUNAT.

Como emprendedor y una carrera en Comercio Exterior, entiendo que este proceso puede parecer abrumador. Pero déjame decirte algo: importar de China a Perú es más fácil de lo que piensas. En esta guía, te guiaré paso a paso por todo el proceso hasta asegurarte de que tus productos lleguen a Perú de manera segura y sin problemas.

📝 Así que si estás listo, ¡sigue leyendo! Te garantizo que al final de esta guía, tendrás todo lo que necesitas para importar con éxito desde China a Perú.

Importar de China a Perú ¿Como persona o empresa?

📌 Importación personal:

  • Documento de Identidad (DNI).
  • Factura o algún tipo de comprobante de la compra.
  • Comprobante del medio de transporte, ya sea marítimo, aéreo o terrestre-
  • Documentos adicionales según la naturaleza del producto.
  • Carta de Poder Notarial, en caso de que el despacho de mercancía y/o representación del importador sea hecho por un tercero.

📌 Importación como empresa:

  • Inscripción en el Registro Único de Contribuyentes (RUC).
  • Estar habilitado para las actividades de importador, bajo el número de RUC.
  • La dirección de domicilio adjunta al RUC no puede estar declarada como No Habido.
  • Llenar y presentar documentos y formularios necesarios según el carácter del producto a importar.

Si deseas comprar productos de China sin necesidad de una empresa o RUC, es posible hacerlo solo con tu DNI. Sin embargo, debes tener en cuenta que existen ciertas restricciones: solo puedes realizar hasta tres importaciones al año y cada una no debe superar los $1000 USD en valor. Además, solo está permitida una compra anual de hasta $3000 USD.

Aunque esta opción puede parecer atractiva para algunas personas, es importante destacar que si tu objetivo es iniciar un negocio de importación de productos, estas limitaciones podrían ser insuficientes.

Una vez tomada la decisión de importar, puedes estar preguntándote: “¿por qué China?”, pues China es el lugar más rentable para la importación de productos.

Cuentan con cientos de proveedores y productos que puedes encontrar fácilmente en páginas como Alibaba. Sus productos vienen en variedad de calidades y, lo mejor de todo, sus precio son muy competitivos.

Requisitos para importar de China a Perú

En casi todas las partes del mundo, China se ha convertido en el proveedor favorito. Por ende, es muy fácil traer mercancía, aunque esté al otro lado del mundo. No obstante, el primer paso es cumplir al pie de la letra con los requisitos exigidos por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).

Como ya habrás notado, los requisitos son pocos y fáciles de conseguir. Si ya dispones de los requisitos, es hora de repasar los pasos para importar de China a Perú.

Cómo importar desde China a Perú paso a paso

Los pasos para realizar una compra internacional de los que hablaremos a continuación constituyen un plan sólido para realizar una importación efectiva, tomando en cuenta los posibles distintos escenarios.

#1 Define tu producto:

Definir el producto desde el principio es necesario para calcular con mayor exactitud el capital necesario. Y, además, puedes calcular la subpartida arancelaria, que consiste en los documentos adicionales e impuestos a los que esté sometido el producto elegido; esto puede encontrarse en la página web de SUNAT.

Algunos de los productos pueden estar parcial o completamente libres de aranceles o, en todo caso, contar con acuerdos especiales según el producto o el país exportador, y los impuestos tendrían un coste más bajo del normal.

Otra de las ventajas de escoger el producto primero, es analizar qué tan buena puede ser su comercialización dentro del Perú, si es rentable y novedoso, y desarrollar estrategias de cómo introducirlo al mercado de forma satisfactoria.

#2 Desarrollar un plan de inversión: 

Para esto, se debe tener en cuenta cuatro factores importantes:

  1. Determinar el costo aproximado del producto, incluyendo aranceles de ser necesarios;
  2. Determinar la utilidad del producto;
  3. Definir el flujo de caja;
  4. Por último, proyección de pagos.

#3 Encontrar un proveedor:

Una vez decidido el producto, es hora de buscar de quién va a ser adquirido. Es importante tener varias opciones para evitar riesgos. Siempre es bueno encontrar proveedores con altas calificaciones y una larga experiencia; si existe la posibilidad, pide comprobantes de calidad o la licencia de exportador.

#4 Selecciona tus agentes:

Debes escoger dos tipos de agentes: los de carga y aduana.

  1. Los agentes de carga se encargará de embarcar, consolidar la carga, desconsolidar la carga y transportarla. Tal como tu proveedor, deben ser agentes confiables.
  1. Los agentes de aduana son aquellos que representarán al importador frente a la aduana, una vez la mercancía toque suelo peruano.

#5 Transporte:

Puede ser por vía marítima o aérea. Recomendamos investigar ambas opciones, ya que depende del volumen de la carga, uno puede ser más recomendable que el otro.

Impuestos para Importar en Perú

Los impuestos de importación son uno de los aspectos con los que debemos ser más cuidadosos. El presentar una declaración incompleta puede afectar la experiencia de la importación y los planes ya trazados.

Así mismo, los porcentajes y costes de estos impuestos varían según cada producto a importar. Es importante siempre verificar antes de realizar una compra. Esto puede chequearse fácil y rápidamente en el sitio web del SUNAT, si quieres aprender a identificar partidas arancelarias lee aqui.

Los impuestos a tener en cuenta son:

1. Derechos Ad – Valorem.

a) Derechos Correctivos Provisionales Ad – Valorem:Aplicable solo a países miembros de la Comunidad Andina que son de carácter no discriminatorio, de conformidad con el Acuerdo de Cartagena.

2. Derechos Específicos

a) Sistema de Franja de Precios✅ Este tipo de impuesto afecta a todas las importaciones tipo agropecuario, tales como arroz, maíz, amarillo, leche, azúcar, etc. Puede afectar por valores adicionales y/o rebajas arancelarias según los niveles de Precios Piso y Techo.
b) Impuesto Selectivo al Consumo (ISC)✅ Es un tipo de impuesto aplicable solo a productos consumibles que generan externalidades negativas; se usa como una medida para desincentivar su comercialización. Estos productos son licores, cigarrillos o combustible.
c) Impuesto General a las Ventas (IGV)✅ Es un tipo de impuesto que afecta a todo producto, con excepción a unos pocos previstos en la normatividad que la regula.
d) Impuesto de Promoción Municipal (IPM)✅ Es un impuesto que se aplica a todos los productos que se ven afectados por el IGV.

3. Derechos Antidumping y Compensatorios

Precios “dumping” se refiere a la venta a pérdida y/o competencia desleal.

✅ Se aplican a determinados productos que puedan amenazar o causar perjuicio a la producción peruana. A su vez, los derechos compensatorios se aplican para contrarrestar cualquier subsidio concedido en el país de origen de la mercancía.

a) Régimen de Percepción del IGV – Venta Interna ✅ Se aplica a productos que se vean afectados por el IGV. Este impuesto no se aplica a importaciones exoneradas o inafectas por el IGV.


Estos son los impuestos a tener en cuenta a la hora de importar; te recordamos que algunos de estos impuestos varían según el producto que desees adquirir. Nunca olvides consultar cuáles son los aranceles antes de hacer una compra.

¿Qué importar a Perú?

productos-para-importar-de-china-a-peru

Muchos son los productos que se importan de China a Perú; juguetes, maquinaria, ropa, calzado, accesorios… Puede hacerte pensar qué puedes importar que sea rentable, pero marque la diferencia con respecto a la competencia, ¡no te preocupes! Tenemos la respuesta.

ProductoMotivo
Ropa y accesorios de modaChina es uno de los principales productores de ropa y accesorios en el mundo, y los productos de moda son muy demandados en Perú.
Juguetes y juegos educativosChina es un gran productor de juguetes y juegos educativos, y estos productos pueden ser populares en Perú para regalos y entretenimiento para niños.
Electrodomésticos y electrónicosLos electrodomésticos y electrónicos de China suelen ser de buena calidad y a precios razonables, por lo que pueden ser una buena opción para los importadores peruanos que buscan ampliar su oferta en este sector.
Accesorios para celular y tecnologíaChina es un líder en la producción de accesorios para celulares y tecnología, lo que los hace una opción interesante para aquellos que buscan diversificar sus negocios en esta área.
Artículos para el hogarLos productos para el hogar fabricados en China, como vajilla, utensilios de cocina y decoración, son populares en todo el mundo debido a su precio y calidad.
Productos de belleza y cuidado personalChina es conocida por sus productos de belleza y cuidado personal, como cremas faciales, productos para el cabello y maquillaje. Estos productos pueden ser una opción interesante para aquellos que buscan importar productos de alta calidad a precios razonables.
Accesorios para mascotasCada vez vemos más somos las personas con mascotas que nos gusta consentirlos de vez en cuando; es un mercado creciente al que vale la pena darle la oportunidad.
Café y/o té:Todos hemos notado como las cafeterías y salones de té se han vueltos más populares, es la oportunidad de pertenecer a esta industria.
Equipos para barberías y peluqueríasMirando el camino que ha tomado la moda juvenil en cuestión de cabello, este rubro se ha vuelto muy atractivo. Puedes importar tijeras, sillones, navajas, sillas para lavar cabello, etc.
Artículos para gamersLos gamers se han vuelto más populares entre los jóvenes y estos necesitan de equipamiento especial que puedes ofrecerles. Audífonos, monitores, partes electrónicas, sillas…, y muchas cosas más.
Energías renovablesSalvar el planeta es una de las prioridades de muchas personas actualmente; puedes importar, por ejemplo, paneles solares.

Productos chinos más vendidos en Perú

Año tras año, China ha exportado más y más productos hacia el Perú. Si los productos en vanguardia no te han sorprendido o sientes que es demasiado pronto para tomar un paso arriesgado, vamos a darte una lista de los productos más importados de China a Perú. ¡Atención!

  • Maquinaria y equipos industriales.
  • Tecnología: incluye celulares,computadoras, accesorios y partes.
  • Motocicletas y autos.
  • Ropa, accesorios y calzado.
  • Aparatos de telecomunicaciones.

Estos son los productos más importados de China a Perú. Ahora es tu decisión cuál de todos va a ser el primer producto para tus futuras importaciones. ¡Buena suerte!

Preguntas frecuentes

Gracias por llegar hasta aquí. ¿Me ayudas a compartir la información?;)

ing-en-comercio-exterior-integracion-y-aduanas

Sobre el autor:

Esteban E. Ing. en Comercio Exterior, Integración y Aduanas | Emprendedor Digital

11 comentarios en «Cómo importar de China a Perú paso a paso»

  1. Como persona Natural puedo recibir un juguete a pesar que estamos en plena Pandemia o aun esta cerrado la importación por personas naturales

    Responder

Deja un comentario