Guía paso a paso para Importar de China con Éxito. No pongas en riesgo tu capital✅ y aprende a importar como un profesional.
Muy buenas queridas y queridos importadores esta semana vengo a compartir con ustedes una guía paso a paso para importar de China. Este artículo será una guía para todos los importadores, da igual el país en el que te encuentres, seguro la información de este post te va ayudar.
La idea es que tú al final de este post tengas pleno conocimiento sobre los aspectos más importantes en la gestión de importaciones para lograr operaciones exitosas.
En este punto, te voy a comentar lo que años de experiencia me han enseñado en este mundo de importar desde China. La verdad es que los recursos económicos en mi caso no son abundantes como para experimentar y dedicarme a importar lo primero que encuentre en internet.
Cada vez que tomó la decisión de importar analizo todo; mercado local, competencia, proyección de gastos y ventas, etc. Todo para minimizar riesgos y no perder mi inversión con los productos importados.
Graduarme de la carrera de “Comercio Exterior, Integración y Aduanas” y sumado a mi experiencia laboral, me permitieron tomar buenas decisiones. Eso si no todo lo que importe logre venderlo con facilidad.
Así que no me desvío más y continuamos.
3 Registrarse como Importador

Para realizar operaciones de comercio exterior, el servicio de Aduanas de cualquier país te va a exigir que te declarares como importador para realizar operaciones legalmente. Normalmente solo necesitas tener todo en regla con el estado, cumplir con los requisitos y el proceso que la aduana de tu país exige.
4 Proveedores Seguros
Contar con proveedores responsables, cumplidos, puntuales y de calidad es el factor principal para que una importación sea exitosa. En China al ser un país tan grande, la industria ofrece un sinfín de proveedores, muchos de excelente calidad y otros no tanto…
En este artículo te comento «Cómo encontrar proveedores fiables.»
5 Legislación De Aduanas
Cada producto que quieres importar tiene asignado un código o partida arancelaria, que permite identificar a los productos según su naturaleza, función, etc. Con el objetivo de determinar derechos, tasas, impuestos y requisitos que un producto requiere previo a la importación.
Por ejemplo los productos como: maquillaje, medicina, cuidado personal al tener contacto directo con las personas siempre van a requerir un tipo de certificado. Algunos productos eléctricos y electrónicos necesitan certificado de Suficiencia Energética.
¿Te imaginas hacer una compra de más de $5000 dólares y que tu mercadería sea retenida en Aduanas porque no cumples con todos los requisitos.
En un caso así, tienes que trabajar contra reloj y los gastos se te van a disparar, en ocasiones los importadores tienen que abandonar sus productos en aduana y aceptar la pérdida de su inversión.
Que no te pase lo mismo y siempre verifica los requisitos previos, en este artículo te enseño cómo hacerlo Identificar Código Arancelario.
6 Solicitud De Muestras
Ha llegado la hora de la verdad, es el momento de descubrir si el producto que descubriste por internet es el deseado, pero ojo, no me refiero a que ha llegado el momento de la importación. Es el momento de solicitar muestras, sé que muchos importadores e importadoras tienes ansias por realizar la compra y dar inicio al proceso de importación, pero una vez más te doy mi punto de vista y consejos para que no pongas en riesgo tu dinero.
Solicitar muestras te permite conocer los productos a profundidad, ver cómo llegan, en qué condiciones entregan, ver aspectos como; tamaño, forma, colores, calidad, etc.
Una vez que conoces estos detalles puedes tomar una mejor decisión, y ahora si, es el momento de negociar y dar inicio a la importación.
7 Negociación ¿Se puede importar con un bajo capital?

La verdad es que en China para negociar con fabricantes directos necesitas tener el capital necesario para invertir, como te mencione párrafos atrás, los fabricantes exigen un mínimo de unidades o MOQ para negociar.
No te desanimes, si tienes un buen producto que si o si lo vendes, puedes comenzar con pequeñas cantidades, si piensas comprar productos que en el mercado local abundan, vas a necesitar mucho dinero para competir.
En este otro artículo te enseño a contactar proveedores como un profesional.
Además tienes que ser consciente del término de negociación o Incoterm que vas a utilizar, uno de los términos más utilizados es el FOB (Free on board) este término obliga al vendedor a entregar la mercadería en el puerto de embarque.
8 Pagos internacionales
En cuanto a los métodos de pago existen varias formas que brindan seguridad a los compradores y vendedores.
Los métodos de pago más seguro son:
- Carta de crédito 📌
- Transferencia bancaria 📌
- Tarjetas de crédito 📌
- “Pagos seguros” métodos de pago confiables que algunas plataformas digitales ofrecen 📌
9 Gastos de Importación
¿Qué gastos genera una importación? ¿Aparte de impuestos que más debes pagar? Estas dudas son clásicas en un importador novato. Son preguntas muy buenas para plantarse ya que te permite proyectar los gastos que debes incurrir en tu compra internacional.
Los gastos al importar son:
- El valor de la mercadería
- Seguro de importación normalmente el 3% del valor de la factura
- Según el Incoterm que negociaste puede incluir transporte interno
- Flete internacional
- Impuestos IVA (consulta en tu aduana impuestos adicionales)
- Ad valorem o impuestos de Aduana
- Agente de Aduanas
- Gastos locales
- Certificados (si aplica)
- Transporte interno en el país de destino
10 Coordinando La Importación

Una vez negociado con el proveedor la compra y la forma de pago, es momento de coordinar la importación. Una Agencia de Aduana o Agente Aduanal es tu mejor aliado en esta etapa. Los agentes de aduanas son los únicos avalados por las Aduanas y Gobiernos de cada país para legalizar las importaciones.
Además te brindan el servicio de transporte internacional, coordinación de embarque, estiva, manipuleo de tu carga y nacionalización de la importación.
Son temas que son necesarios que tu estés al tanto pero mucho mejor si un profesional te asesora y coordina entre los Agentes de tránsito y la Aduana.
11 Coordinando la recepción.
Previo a la recepción de tu importación es necesario el visto bueno de la Aduana, es decir un inspector de aduanas revisará tu caso y de no encontrar novedades emite una orden para el pago de impuestos.
Cuando los impuestos han sido cancelados tu importación esta lista para salir de Aduanas y ser entregado en tus bodegas.
Resumen final
Como puedes ver el proceso no es muy complicado, si es la primera vez que vas a importar puede ser un poco agobiante pero nada del otro mundo, recuerda que puedes realizar preguntas e inquietudes en la caja de comentarios.
Si consideras estos 11 puntos te aseguro que vas a realizar importaciones exitosas, eso si cada tema lo tratamos levemente y no a profundidad, si quieres que profundice algún tema no dudes en decírmelo.
Te recuerdo que hay un curso “Aprende a Importar de China” en el cual tratamos a profundidad cada aspecto. Pregunta y apúntate para la fecha de lanzamiento que seguro habrá beneficios para los interesados 😉
Guías y requisitos por país para importar de China










Redes sociales de Importardechina.club
Síguenos en redes sociales
Compartimos contenido de valor por nuestras redes. ¿Tienes preguntas, dudas o comentarios?
Te esperamos
@importardechina – Instagram
Importardechina.club – Facebook
Muy buena guia
Gracias 😉
Quiero aprender a importar…
Fue un resumen muy importante, gracias.
Hola Jaime, gracias por comentar. ¿Qué información te gustaría encontrar? ¿De que país eres? De mi parte seria todo un placer profundizar el tema que deseas 😉