Cómo evitar daños en la mercancía durante el transporte

Uno de los principales retos para emprendedores y empresarios en el mundo de las importaciones y el comercio exterior en general es evitar que las mercancías se dañen durante la logística.

Existe un sentimiento de felicidad y alivio común entre los importadores cuando saben que su contenedor ha llegado al puerto de destino, pero algunos importadores ese sentimiento de felicidad es fugaz. 

Todos los importadores tienen miedo a la hora del embarque. En especial, cuando se trata de transportar mercancías y artículos frágiles, a veces piensan más en la logística que en la compra real, y la razón no es descabellada. 

Las mercancías defectuosas o en mal estado cuestan dinero, y es casi seguro que las mercancías salieron de la fábrica del proveedor en óptimas condiciones.

Por eso, es difícil encontrar personas que asuman la culpa, tomando en cuenta que el envío es un riesgo que todo importador asume.

Cómo evitar daños en la mercancía durante el transporte

Hay muchas razones por las que las mercancías pueden resultar dañadas durante el transporte. Algunas de estas razones son:

1. Condiciones meteorológicas

Las condiciones meteorológicas del mar o del aire pueden ser inestables y esto puede afectar a las mercancías que son transportadas. 

Los cambios de temperatura o de humedad pueden afectar a las condiciones en las que se embalan las mercancías en el contenedor y, mientras que algunas mercancías se dañan debido al calor, otras también podrían dañarse debido al frío.

2. Mal embalaje

Cuando las mercancías se encuentran mal embaladas, pueden sufrir desperfectos en cualquier etapa del proceso del transporte internacional.

Las mercancías mal embaladas corren un alto riesgo de sufrir desperfectos. 

3. Mala manipulación de la mercadería

Cuando existe una mala manipulación de la mercadería, son los importadores los que lo sufren. Especialmente cuando se trata de envíos consolidados, es decir, cuando se transporta mercadería de varias personas en el mismo contenedor. 

Esto se conoce a menudo como envío consolidado. Pero al compartir espacio con otros importadores, existe el riesgo de aplastar los paquetes y de cubicarlos de forma incorrecta.

Ahora bien, algunos proveedores comprenden que algunos importadores afrontan estos escenarios y a menudo intentan ayudarles a mitigar estos riesgos:

  1. Añadir unidades extra de productos
  2. Aceptar devoluciones de productos dañados
  3. Oferta de descuento en los próximos pedidos
  4. Sustitución total de los bienes dañados

Con toda esta ayuda de los proveedores, también hay que tomar en cuenta el proceso y el tiempo que conlleva la gestión de reenviar los productos defectuosos y por ende el costo que implica.

Los importadores son los responsables del envío cuando se presentan devoluciones.

Asusta, ¿verdad?

Consejos para evitar que la mercancía sufra daños en el transporte

Por eso hemos reunido estos consejos para ayudar a los importadores a prevenir este tipo de situaciones y asegurarse de que reciben sus mercancías en condiciones adecuadas cuando llegan. 

1. Asegurarse que el transportista embale de forma segura tu mercancía

Además del empaque propio del producto, el embalaje añade una capa adicional de protección. El doble embalaje añade una capa adicional de protección al producto durante el transporte.

2. Etiquetar y añadir pictogramas en los productos frágiles

Algunas mercancías son más frágiles que otras. Por ejemplo, materiales de vidrio, productos químicos, líquidos, medicamentos, etc. Etiquetar y agregar pictogramas que hagan referencia al tipo de mercancía a transportar (frágil) evitará que se manipulen mal y, a menudo, ayudará a protegerlas hasta que lleguen a su destino.

3. Envasar los productos en bolsas y contenedores herméticos

Cuando el aire se filtra en los productos, puede hacer que las cajas se muevan y esto hace que a menudo las mercancías choquen entre sí y sufran desperfectos en el proceso. 

La mejor manera de evitar este tipo de daños es asegurarse de que los productos están embalados en bolsas herméticas.

4. No mezclar los productos entre sí

Algunos importadores tienen como práctica para abaratar costos, poner diferentes productos en un solo embalaje, pero no es muy recomendable, puesto que pones en riesgo la integridad de los productos.

Cuando se embalan distintos productos como uno solo, se tiende a embalar en exceso y el sobre embalaje comprime los productos y en ocasiones los termina rompiendo.

Cuando se trata de consolidar mercancía. Se recomienda que los importadores no embalen juntos productos no relacionados para evitar que uno destruya al otro. 

Por ejemplo, embalar juntos alimentos y productos químicos para enviarlos al mismo tiempo es muy peligroso.

5. Evita la humedad alrededor de la mercancía

El agua o cualquier otro líquido destruye cualquier cosa más rápido de lo que imaginas. Electrónica, alimentos, medicamentos, ropa, etc. Evite empacar líquidos con las mercancías.

6. Asegúrate de que tu mercancía está bien inspeccionada

Este es un error más frecuente de lo que te imaginas. No tener una garantía de cantidad y calidad antes de enviar tus productos. 

A veces, los proveedores son los que causan daños a las mercancías cuando utilizan una calidad inferior o envían mercancías malas. 

Inspeccionar la mercancía antes de salir de China es una buena manera de evitar este tipo de disgustos.

7. Contratar los servicios de un transitario de confianza

Los transitarios con buena reputación y experiencia cuentan con los conocimientos necesarios para embalar tu mercancía con precisión y de esta manera reducen la probabilidad de que se produzcan daños durante el transporte de la mercancía. 

Además, inspeccionan la mercancía antes de introducirla en el almacén para rendir cuentas. 

Encuentre un transitario que sea empático y esté dispuesto a colaborarte en todo momento.

ing-en-comercio-exterior-integracion-y-aduanas

Sobre el autor:

Esteban E. Ing. en Comercio Exterior, Integración y Aduanas | Emprendedor Digital

Deja un comentario