12 pasos para importar ropa al por mayor de China en 2022

Desde hace un par de años atrás, importar ropa de China es un negocio en pleno crecimiento. Si ya dispones de un negocio de compra, venta de ropa, o estás pensando en emprender, en este artículo tienes toda la información necesaria para hacerlo de una manera exitosa.

Para empezar, es probable que seas consiente de los precios realmente bajos que el mercado chino ofrece en cuanto a textiles, si no lo eres, te invito a navegar por las plataformas de comercio electrónico chinas para que lo compruebes por ti mismo. 

Eso sí, tengo que aclararte que si estás pensando en importar ropa de marcas reconocidas (replicas), estás en el lugar equivocado. 

Emprender un negocio con ropa china de marcas populares en lugar de traerte rentabilidad te puede ocasionar perdidas y muchos dolores de cabeza.

En China, puedes encontrar cantidades ingentes de prendas de calidad y exclusivas a precios muy económicos. 

Esto se debe a los bajos costos de producción que ofrece China, se puede decir que es el mercado objetivo para comprar ropa al por mayor a precios bajos.

En la actualidad, la mayor parte de empresas y tiendas de ropa se abastecen en China gracias a la rentabilidad que pueden obtener mediante la reventa. 

A continuación te comparto los mejores tips para importar ropa de China con seguridad.

Lectura recomendada: Cómo emprender un negocio de importaciones

12 pasos para importar ropa al por mayor de China en 2022

12 Pasos para importar ropa al por mayor de China a cualquier país.

1. Determina los requisitos impuestos por la aduana para la importación de ropa (textiles)

El primer paso es conocer la ley para evitar problemas con la aduana de tu país. En ciertos países la importación de ropa está sujeta a cupos y restricciones. 

Las restricciones pueden variar, por ejemplo, presentar certificados de origen, de calidad, estar inscrito como importador de textiles, etc.

Además, es posible que necesites una licencia de importación, averigua específicamente los requisitos para la importación de ropa. 

Lo peor que te puede pasar en un negocio de importaciones es comprar mercadería que pueda ser retenida por los funcionarios de aduana. 

Puedes acudir a la web oficial de la aduana de tu país para validar esta información, o a su vez, puedes pedir asesoría de un agente de compras o una agencia de aduanas.

2. Establece los Aranceles e Impuestos a pagar en Aduana

Para nacionalizar o legalizar ropa en un país es necesario aprobar los controles, requisitos y por supuesto el pago de impuestos establecidos por las aduanas.

Lectura recomendada: Cómo buscar partidas arancelarias para un producto

3. Buscar un proveedor en China 

La plataforma por excelencia para buscar proveedores es Alibaba, en este gigante del comercio electrónico puedes encontrar muchas fábricas y proveedores mayoristas.

No olvides ser prevenido y evaluar bien a los posibles proveedores antes de cerrar un negocio. Si vas a realizar una inversión considerable, lo mejor es realizar una inspección de calidad.

Como todo en la vida, hay gente buena y otras no tanto…

Alibaba.com  incluye ciertas funcionalidades de seguridad en su plataforma que te permite filtrar a los mejores proveedores. Pero, esta no es la única opción para encontrar proveedores fiable, si quieres saber más te invito a leer el artículo sobre cómo encontrar proveedores en China.

4. ¿Tienes la capacidad para visitar China?

Gracias al internet las barreras de comunicación han disminuido. Pero, si tienes los recursos suficientes, realizar un viaje a China para visitar proveedores, fábricas y verificar la calidad de las prendas te permite llegar a mejores proveedores y cerrar negocios más exclusivos.

5. Analiza precios y determina la cantidad mínima de pedido (MOQ) 

Investigar de manera minuciosa las fábricas y proveedores te permite determinar los diferentes precios que ofertan, pero sobre todo conocer el MOQ (cantidades mínimas de pedido).

Los proveedores pueden exigir un mínimo de compra que va entre 50, 100 0 1000 unidades. Mientras mayor sea la cantidad de prendas que compres, mejores precios vas a obtener.

No es una novedad que una prenda cueste entre 15 y 20 dólares. Y que la misma prenda la puedas encontrar con otro proveedor por $5 o menos.

Eso sí, no te bases en el precio como factor principal para decidir sobre un proveedor u otro, la calidad es imprescindible si quieres un negocio a largo plazo.

6. Diversifica y no dependas de un único proveedor

Si son tus primeros pasos en el mundo de las importaciones, no es conveniente depender de un solo proveedor. Lo mejor es diversificar tu inversión comprando a 2 o 3 proveedores.

Para trabajar con un único proveedor debes estar totalmente satisfecho con su forma de trabajar: calidad de los productos, puntualidad en las fechas de producción y despacho. Es decir, cuando ya tienes una relación de negocios.

7. Solícita muestras 

Te recomiendo solicitar muestras antes de cerrar una orden de compra con un proveedor, de esta manera puedes comprobar la calidad de las prendas y sobre todo vas a conocer las tallas que manejan.

Las tallas en China son más pequeñas que las tallas de ropa europea o americana. Así que, lo mejor es conocer las tallas para evitar problemas futuros.

A través de fotografías o vídeos es difícil determinar la calidad de las telas, los cortes y demás detalles. Por lo cual, la mejor opción es solicitar muestras antes de comprar al por mayor.

8. Utiliza la opción de envíos gratuitos

Ciertos proveedores ofrecen envíos gratuitos, sí quieres ahorrar dinero, debes buscar a proveedores que ofrezcan esta opción. Sin embargo, no es algo que debería obsesionarte porque lo primordial es la calidad y buenos precios.

9. Construye una relación de negocios a largo plazo con tu proveedor

Contar con proveedores serios y construir relaciones de negocios es lo mejor que puedes hacer para mantener un negocio sano de importaciones. En China el uso de WhatsApp no es muy popular, te recomiendo instalar la aplicación WeChat, esta app es como el WhatsApp chino. También, puedes utilizar como alternativa Skype.

No importa el medio de comunicación que elijas, es importante que construyas una buena relación, tomando él cuenta el respeto hacia su cultura como factor preponderante.

10. Prepárate para vender

Previo al arribo de tus prendas, necesitas tener claro como vas a vender; tienda online, almacén a pie de calle, redes sociales, etc. Prepara un espacio adecuado para almacenar los productos, incluso analiza la posibilidad de arrendar una bodega o local.

11. Trabaja con profesionales del comercio exterior

Un negocio de importaciones conlleva tiempo y dinero, una jugada inteligente es rodearse de profesionales con experiencia en importaciones y exportaciones. Recuerda, que con los proveedores vas a tener que elaborar contratos donde estableces las condiciones de calidad, tiempos de producción y despacho y sobre la política de garantías y devoluciones.

¿Buscas asesoría para importar de China?

12. Contrata un seguro 

Un negocio de importaciones conlleva riesgo, e importar de China no es la excepción. Puedes encontrar sorpresas desagradables con proveedores poco serios, retención de mercadería en aduana, o incluso un desastre en el transporte de tus productos. Puedes disminuir el impacto de cualquier inconveniente si contratas un seguro de cobertura.

Conclusión:

Estos pasos están basados en mi experiencia como Ing. en Comercio Exterior, Integración y Aduanas; gestionando importaciones propias y de cientos de clientes. Importar de China puede ser bastante rentable, pero debes hacerlo con conocimiento. Invierte tiempo en aprender y capacitarte sobre los procesos en aduana y asóciate con profesionales expertos.

Si tienes dudas, por favor, déjame un comentario y será un gusto ayudarte.

Por favor querido lector me ayudas a compartir la información con más importadores

👇 👇

ing-en-comercio-exterior-integracion-y-aduanas

Sobre el autor:

Esteban E. Ing. en Comercio Exterior, Integración y Aduanas | Emprendedor Digital

Deja un comentario